Análisis de la importancia de la transparencia climática y la transición entre sistemas de reportes: del Informe Bienal de Actualización al Informe Bienal de Transparencia
Autora: María Lourdes Manrique
Colaboradora: Agustina Cundari
Tema Marco Reforzado de Transparencia – Monitoreo, reporte y verificación (MRV)
Abril de 2025
Resumen:
Bajo la Convención y el Acuerdo de París, los países reportan información sobre sus esfuerzos climáticos siguiendo el principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas. En la Convención, los países desarrollados (Anexo I) presentan reportes más frecuentes y detallados que los países en desarrollo (No Anexo I). El Acuerdo de París introduce el Marco de Transparencia Reforzado (ETF), que unifica criterios con los Informes Bienales de Transparencia (IBT), aunque con flexibilidades para países en desarrollo. Se transita de un sistema bifurcado a uno único que considera diferentes capacidades nacionales.
El primer IBT debía presentarse en diciembre de 2024, pero solo el 43% de los países cumplió, evidenciando los desafíos de transición. La transparencia es clave para evaluar avances y ajustar estrategias climáticas a nivel nacional y global, y fortalecer la legitimidad internacional y facilitar el acceso a financiamiento y cooperación. La rendición de cuentas a través de estos informes es esencial para el éxito del proceso multilateral en la lucha contra el cambio climático.